La portada del nuevo libro de Coco Pacheco se ha convertido, quizás, en el mejor resumen de la vida de este hábil cocinero. Es la interpretación de una gran bandera chilena, con el rojo intenso de unas centollas frescas, el mar azul que provee pescados y mariscos, Coco y su inmaculado uniforme blanco de cocina y, por último, un trozo de iceberg transformado en la estrella, que queda situada simbólicamente sobre el chef, haciendo recordar lo que ha sido su afortunada trayectoria y el futuro que sabemos que le espera.
Cocinando al Fin del Mundo es un segundo texto que se suma a otro que publicó años atrás, también con Carlos Donaire como director creativo y Miguel Etchepare con sus espectaculares fotografías, pero esta vez con Paula Hurtado en el food styling. La obra incorpora aperitivos, entradas, sopas, guisos y platos principales, sumando más de cincuenta y varios de ellos con nombres muy sugerentes, al estilo de su autor. La mayoría de ellos son originales, pero algunos rescatan platos tradicionales adaptándolos a las circunstancias de hoy.
Uno de los elementos que sobresale, es la enorme cantidad de productos utilizados casi sin repetición: huevos de salmón, piures, ostras, locos, puyes, jaibas, ostiones blancos y rosados, erizos, caracoles, ulte, camarones de río, choritos y choros zapato, atún, pulpo, cocochas, cochayuyo, machas, corvina, mejillas de congrio, cholgas, krill, mero, picorocos, centolla, jurel, pejerreyes y más. Es un verdadero tratado de cocina del mar por su intención didáctica apoyada en fotos que despejan cualquier duda y brindan el placer de observarlas en detalle. Todo lo que se recaude por la venta del libro irá a la obra de beneficiencia de las Aldeas S.O.S.
FUENTE: DIARIO LA SEGUNDA.-
|