DESPACHO SAME DAY PARA STGO. | COMPRA ANTES DE LAS 11:59 HRS. Y RECIBE HOY MISMO (DÍAS HÁBILES)
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM DEL 23 DE MAYO
DESPACHO GRATIS A TODO CHILE | POR COMPRAS SOBRE $50.000
DESPACHO A $990 A TODO CHILE | SÓLO POR 48 HORAS · SIN MÍNIMO DE COMPRA
TE ESPERAMOS EN NUESTRAS 28 TIENDAS A LO LARGO DE CHILE
Ebooks Preventas LECTURA PARA VACACIONES HASTA 45% OFF

La Correccion Politica ¿Hay Vida Inteligente Entre El Insulto Y La Dictadura Del Buenismo?

Editorial: Planeta
SKU: 2925079  |  ISBN: 9788408209706
Tan bajo como $22.900  
En stock online
Ver disponibilidad en tienda
Sólo queda %1
+
-

¿La corrección política es enemiga de la libertad de expresión, el debate abierto y el intercambio de ideas? O, por el contrario, ¿reformulando el lenguaje para incluir en él a grupos minoritarios construimos una sociedad más justa e igualitaria?
Algunos opinan que la corrección política cercena los pilares de la democracia y fomenta el conflicto social, pues el momento actual de crispación política es fruto del auge de la censura, el lenguaje inclusivo y la lista creciente de temas tabús. Otros, sin embargo, insisten en la importancia de ahondar en un mundo más igualitario y tolerante mediante la corrección política.
En este breve libro, autores como el controvertido intelectual Jordan Peterson o el adalid de la libertad de expresión Stephen Fry dan su punto de vista sobre uno de los debates del momento.

La corrección política
¿Hay vida inteligente entre el insulto y la dictadura del buenismo?
Jordan B. Peterson | Stephen Fry | Michael Eric Dyson | Michelle Goldberg
Editorial: Editorial Planeta
Temática: Ciencias humanas y sociales | Ciencias políticas
Ciencias humanas y sociales | Sociología | General Sociología
Filosofía | Filosofía del lenguaje
Colección: Fuera de colección
Traductor: Anna Valor Blanquer
Número de páginas: 160
Elige formato
Tapa dura con sobrecubierta

Una breve reflexión sobre el debate que marcará el futuro de la democracia