DESPACHO SAME DAY PARA STGO. | COMPRA ANTES DE LAS 11:59 HRS. Y RECIBE HOY MISMO (DÍAS HÁBILES)
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM DEL 23 DE MAYO
DESPACHO GRATIS A TODO CHILE | POR COMPRAS SOBRE $50.000
DESPACHO A $990 A TODO CHILE | SÓLO POR 48 HORAS · SIN MÍNIMO DE COMPRA
TE ESPERAMOS EN NUESTRAS 28 TIENDAS A LO LARGO DE CHILE
Ebooks Preventas

Rumbo A China 2005

SKU: 1130799  |  ISBN: 9789706767974
Tan bajo como $17.527  
En stock online
Ver disponibilidad en tienda
Sólo queda %1
+
-

Descripción: En esta gran obra el autor puntualiza con claridad las claves para invertir en China o hacer negocios con aquel país, permitiéndole al empresario encontrar, centros de manufactura y maquila de productos dedicándose a generar estrategias comerciales que lo trasladen a una exitosa expansión de sus productos

Título: Rumbo a China 2005 Autor: Simón Levy-Dabbah Edición: 2005 ISBN: 970-676-797-5

Número de páginas: 238 Peso: 250 gr. Tamaño: 13.5 X 21.00 cm. Encuadernado: Pegado

Quien lea esta obra, conocerá con claridad y realidad cómo evitar riesgos, romper los mitos de este mercado y desarrollar proyectos de gran potencial con China. PROLOGO NOTA DEL AUTOR I. INTRODUCCION I. De la competencia global a la sinergia bilateral: el mapa estratégico mexicano para llegar a China II. ¿Por qué China? III. Atracción de empresas chinas a México y Latinoamérica PARTE I. ¿POR QUE INVERTIR EN CHINA? CAPITULO I. LA NUEVA REALIDAD CHINA 1.1. Capitalismo al estilo chino 1.2. Los grandes proyectos de inversión del gobierno 1.3. Un vistazo al mercado chino 1.4. El capital humano chino: radiografía de su población 1.5. El mercado económico chino: cómo y en qué gasta la gente CAPITULO II. ENTENDER Y UTILIZAR EL MERCADO CHINO: LOS SECRETOS DE LA PROXIMA POTENCIA MUNDIAL 2.1. Dónde invertir y las futuras zonas económicas inteligentes 2.2. Acceso al mercado chino y sectores abiertos a la inversión en China 2.3. Claves para entender la base industrial y la producción china 2.4. El éxito del sector textil en China y cómo potenciar la industria textil mexicana 2.5. El sector alimenticio en China CAPITULO III. EL MODELO CHINO DE ATRACCION DE CAPITALES 3.1. El estilo chino de atracción de inversión extranjera 3.2. Cómo utiliza China el capital extranjero 3.3. En qué se puede invertir en China 3.4. El éxito del sistema fiscal en China 3.5. Algunos incentivos fiscales por ciudad PARTE II. ¿COMO INVERTIR EN CHINA? CAPITULO IV. CONSTRUIR PROYECTOS DE EXITO EN CHINA 4.1. El salto de las compañías mexicanas y latinoamericanas a la internacionalización 4.2. Generando consumo en el mercado chino 4.3. El cabildeo con el gobierno y funcionarios chinos 4.4. Cómo generar marcas y proyectos competitivos en el mercado chino 4.4.1. El posicionamiento en el mercado chino: la creatividad innata para satisfacer las nuevas demandas del mercado chino 4.4.2. Marcas de éxito en China, cómo protegerlas 4.5. Los mitos y la integración de compañías del mercado chino 4.6. Los posibles socios comerciales o la competencia en el mercado chino: los jugadores locales 4.6.1. Desarrollo de relaciones y conexiones confiables: creando la infraestructura comercial de la empresa en China CAPITULO V. COMO OPERAR EN CHINA: FORMAS Y ESTRATEGIAS DE INVERSION I. Operaciones de inversión sin socios chinos 5.1. Rumbo al establecimiento en China: ¿para qué una oficina de representación? 5.1.1. Estrategias del proceso de establecimiento 5.1.2. ¿Cómo lograr la exención de los impuestos de la oficina de representación? 5.1.3. Considerando la localización de la oficina 5.1.4. El personal de trabajo 5.2. Compañías con capital netamente extranjero (COCE) (en inglés wholly owned foreign enterprises) 5.2.1. El capital de la inversión clave para la aprobación de la inversión 5.3. Compañías de inversión conjunta o holding II. Operaciones de inversión con socios chinos 5.4. Empresas mixtas o joint ventures 5.4.1. Operación de las joint ventures PARTE III. ASPECTOS LEGALES Y OPERATIVOS PARA LA INVERSION EN CHINA CAPITULO VI. EL COMERCIO EXTERIOR CHINO: COMO IMPORTAR Y EXPORTAR I. El sistema de comercio exterior y sus principales agentes: a quién dirigir el producto o servicio en China II. Introducción al sistema aduanero y arancelario de China 6.1. Breve descripción del sistema aduanero de China 6.2. Procedimiento aduanero en China III. Cómo exportar a China CAPITULO VII. ESTRATEGIAS LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN CHINA 7.1. El valor y eficacia de los contratos 7.2. La corrupción empresarial y la práctica de negocios en China 7.3. El problema de hacer negocios con la clase política 7.4. Introducción al régimen jurídico de la propiedad del suelo 7.4.1. Derecho de asignación 7.4.2. Derecho concedido 7.4.3. La adquisición del suelo y sus procedimientos 7.4.4. Estrategias legales para adquirir el uso de suelo de un terreno 7.5. Estrategias para la contratación de personal 7.5.1. Legislación vigente 7.5.2. Regulaciones de gestión laboral en empresas con inversión extranjera 7.5.3. Práctica empresarial de contratación y consecuencias laborales CAPITULO VIII. INTRODUCCION AL SISTEMA FISCAL Y EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN CHINA 8.1. Impuesto sobre sociedades. ¿Cómo y a quién se le aplica? 8.2. Impuesto al valor agregado (IVA) 8.3. Impuesto de negocios 8.4. Impuesto al consumo 8.5. Impuesto sobre la renta 8.6. Cómo asegurar un régimen de beneficios fiscales 8.7. El financiamiento de bancos chinos para inversiones y proyectos ¿cómo encontrarlo? 8.7.1. ¿Cómo se obtiene financiamiento para proyectos de compañías extranjeras? 8.7.2. Opciones de financiamiento en moneda local. Préstamos de bancos chinos 8.7.3. Préstamos de bancos extranjeros con licencia RMB 213 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO: Pequeños y Medianos Empresarios, Agentes Aduanales, Apoderados Aduanales, SAT, SHCP, SECOFI, Estudiantes de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior, Tráfico Aduanal, Administración de Empresas, Derecho y Contaduría.