Tienda | Disponible |
---|---|
Bodega Internet | 2 * |
Concepción Centro | 1 * |
* Stock crítico. Confirmar disponibilidad llamando a la tienda.
Ver nuestras tiendas
|
Rumbo A China 2005
En antartica.cl puedes solicitar un cambio o anulación del pedido si el producto presenta fallas de origen o si no cumple con las características anunciadas en nuestro sitio web (Garantía Legal, explicada más abajo).
Sin embargo, la Ley establece que los cambios por satisfacción, es decir, si no te gustó un producto, son opcionales de cada marca. Para brindarte una mejor experiencia de compra, Antártica cuenta con esta garantía voluntaria (además de la garantía legal) llamada Garantía de Satisfacción, con la que puedes cambiar o solicitar la devolución de un pedido en los plazos indicados más abajo, siempre que se cumplan los requisitos de satisfacción garantizada.
No adherimos al Derecho a retracto legal, sin embargo contamos con nuestra Garantía de Satisfacción explicada más abajo.
A continuación se detallan ambas garantías:
Garantía Productos
En antartica.cl todo producto está bajo la ley de garantías legales.
1. Garantía Legal: (6 meses desde la emisión de la boleta o desde la recepción del producto en caso de compras por e-Commerce). Es el derecho que tienen todos los consumidores según la Ley del Consumidor (Ley 19.496) cuando un producto adquirido por los clientes no cumpla con las características técnicas informadas, se encuentre dañado, incompleto, con fallas, entre otras situaciones que menciona la Ley 19.496. En dichos casos, el consumidor tiene la facultad de cambiar el producto o solicitar la devolución íntegra del dinero, esto durante los “6 meses de haber emitido la Boleta o Factura” (Artículo 21, ley 19.496).
Para hacer efectiva la Garantía Legal debes presentar la boleta/factura o cualquier comprobante de pago que
acredite la compra en antartica.cl. En caso que no tengas ningún comprobante de compra (boleta/factura, ticket
de cambio, voucher de pago)
la garantía no será efectiva.
Debes ponerte con contacto con nuestro Servicio de Atención al Cliente por chat, teléfono o email, donde un
ejecutivo atenderá y orientará en el proceso.
Existen 2 alternativas:
1. Devolución Total: Debes contactar a nuestro Servicio de Atención al Cliente por chat, teléfono o email, donde un ejecutivo te atenderá, coordinará el retiro del producto y realizará la solicitud para devolución de dinero.
En caso de pago vía Mercado pago, ya sea Débito o Crédito el abono se realizará a las 72 hrs. Una vez realizado el retiro por la empresa de transporte.
En caso de pagos vía web pay (transbank), para pagos con tarjeta de crédito el abono se realizará a las 72 hrs. una vez realizado el retiro por la empresa de transporte. Para pagos con tarjeta de débito la devolución será efectuada por transferencia bancaria en un tiempo de hasta 15 días hábiles, para ello debes hacernos llegar a ventaonline@antartica.cl la siguiente información:
- Número de Pedido.
- Nombre Completo.
- RUT.
- Banco
- Número de Cuenta.
- Tipo de Cuenta.
2. Cambio de Producto defectuoso: Los cambios de producto defectuoso se pueden realizar por 2 vías.
1. Puede realizar el cambio de producto en nuestras tiendas físicas en un plazo de 6 meses a contar de la fecha de recepción del producto.
2.Puedes solicitar el cambio del producto a través de nuestro Servicio de Atención al Cliente por chat, teléfono o email, donde un ejecutivo
te atenderá, coordinará el retiro del producto defectuoso y realizará la solicitud para el envío del producto de reemplazo. El producto de reemplazo será enviado una vez realizado el retiro por la empresa de transporte.
El cambio de producto defectuoso estará sujeto a disponibilidad de stock. En caso de no haber stock, se procederá con la devolución de dinero, indicado en el punto anterior.
Anulación de Pedidos:
No realizamos anulaciones de compras online ya que una vez realizada la compra ésta pasa inmediatamente a ser procesada. Si no quiere su compra puede proceder a hacer efectiva la Garantía de Satisfacción detallada en el punto anterior.
Título: Rumbo a China 2005 Autor: Simón Levy-Dabbah Edición: 2005 ISBN: 970-676-797-5
Número de páginas: 238 Peso: 250 gr. Tamaño: 13.5 X 21.00 cm. Encuadernado: Pegado
Quien lea esta obra, conocerá con claridad y realidad cómo evitar riesgos, romper los mitos de este mercado y desarrollar proyectos de gran potencial con China. PROLOGO NOTA DEL AUTOR I. INTRODUCCION I. De la competencia global a la sinergia bilateral: el mapa estratégico mexicano para llegar a China II. ¿Por qué China? III. Atracción de empresas chinas a México y Latinoamérica PARTE I. ¿POR QUE INVERTIR EN CHINA? CAPITULO I. LA NUEVA REALIDAD CHINA 1.1. Capitalismo al estilo chino 1.2. Los grandes proyectos de inversión del gobierno 1.3. Un vistazo al mercado chino 1.4. El capital humano chino: radiografía de su población 1.5. El mercado económico chino: cómo y en qué gasta la gente CAPITULO II. ENTENDER Y UTILIZAR EL MERCADO CHINO: LOS SECRETOS DE LA PROXIMA POTENCIA MUNDIAL 2.1. Dónde invertir y las futuras zonas económicas inteligentes 2.2. Acceso al mercado chino y sectores abiertos a la inversión en China 2.3. Claves para entender la base industrial y la producción china 2.4. El éxito del sector textil en China y cómo potenciar la industria textil mexicana 2.5. El sector alimenticio en China CAPITULO III. EL MODELO CHINO DE ATRACCION DE CAPITALES 3.1. El estilo chino de atracción de inversión extranjera 3.2. Cómo utiliza China el capital extranjero 3.3. En qué se puede invertir en China 3.4. El éxito del sistema fiscal en China 3.5. Algunos incentivos fiscales por ciudad PARTE II. ¿COMO INVERTIR EN CHINA? CAPITULO IV. CONSTRUIR PROYECTOS DE EXITO EN CHINA 4.1. El salto de las compañías mexicanas y latinoamericanas a la internacionalización 4.2. Generando consumo en el mercado chino 4.3. El cabildeo con el gobierno y funcionarios chinos 4.4. Cómo generar marcas y proyectos competitivos en el mercado chino 4.4.1. El posicionamiento en el mercado chino: la creatividad innata para satisfacer las nuevas demandas del mercado chino 4.4.2. Marcas de éxito en China, cómo protegerlas 4.5. Los mitos y la integración de compañías del mercado chino 4.6. Los posibles socios comerciales o la competencia en el mercado chino: los jugadores locales 4.6.1. Desarrollo de relaciones y conexiones confiables: creando la infraestructura comercial de la empresa en China CAPITULO V. COMO OPERAR EN CHINA: FORMAS Y ESTRATEGIAS DE INVERSION I. Operaciones de inversión sin socios chinos 5.1. Rumbo al establecimiento en China: ¿para qué una oficina de representación? 5.1.1. Estrategias del proceso de establecimiento 5.1.2. ¿Cómo lograr la exención de los impuestos de la oficina de representación? 5.1.3. Considerando la localización de la oficina 5.1.4. El personal de trabajo 5.2. Compañías con capital netamente extranjero (COCE) (en inglés wholly owned foreign enterprises) 5.2.1. El capital de la inversión clave para la aprobación de la inversión 5.3. Compañías de inversión conjunta o holding II. Operaciones de inversión con socios chinos 5.4. Empresas mixtas o joint ventures 5.4.1. Operación de las joint ventures PARTE III. ASPECTOS LEGALES Y OPERATIVOS PARA LA INVERSION EN CHINA CAPITULO VI. EL COMERCIO EXTERIOR CHINO: COMO IMPORTAR Y EXPORTAR I. El sistema de comercio exterior y sus principales agentes: a quién dirigir el producto o servicio en China II. Introducción al sistema aduanero y arancelario de China 6.1. Breve descripción del sistema aduanero de China 6.2. Procedimiento aduanero en China III. Cómo exportar a China CAPITULO VII. ESTRATEGIAS LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN CHINA 7.1. El valor y eficacia de los contratos 7.2. La corrupción empresarial y la práctica de negocios en China 7.3. El problema de hacer negocios con la clase política 7.4. Introducción al régimen jurídico de la propiedad del suelo 7.4.1. Derecho de asignación 7.4.2. Derecho concedido 7.4.3. La adquisición del suelo y sus procedimientos 7.4.4. Estrategias legales para adquirir el uso de suelo de un terreno 7.5. Estrategias para la contratación de personal 7.5.1. Legislación vigente 7.5.2. Regulaciones de gestión laboral en empresas con inversión extranjera 7.5.3. Práctica empresarial de contratación y consecuencias laborales CAPITULO VIII. INTRODUCCION AL SISTEMA FISCAL Y EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN CHINA 8.1. Impuesto sobre sociedades. ¿Cómo y a quién se le aplica? 8.2. Impuesto al valor agregado (IVA) 8.3. Impuesto de negocios 8.4. Impuesto al consumo 8.5. Impuesto sobre la renta 8.6. Cómo asegurar un régimen de beneficios fiscales 8.7. El financiamiento de bancos chinos para inversiones y proyectos ¿cómo encontrarlo? 8.7.1. ¿Cómo se obtiene financiamiento para proyectos de compañías extranjeras? 8.7.2. Opciones de financiamiento en moneda local. Préstamos de bancos chinos 8.7.3. Préstamos de bancos extranjeros con licencia RMB 213 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO: Pequeños y Medianos Empresarios, Agentes Aduanales, Apoderados Aduanales, SAT, SHCP, SECOFI, Estudiantes de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior, Tráfico Aduanal, Administración de Empresas, Derecho y Contaduría.