DESPACHO SAME DAY PARA STGO. | COMPRA ANTES DE LAS 11:59 HRS. Y RECIBE HOY MISMO (DÍAS HÁBILES)
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM
VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COOMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM | RETIRA EN TIENDA SIN COSTO
DESPACHO GRATIS A TODO CHILE | POR COMPRAS SOBRE $50.000
DESPACHO A $990 A TODO CHILE | SÓLO POR 48 HORAS · SIN MÍNIMO DE COMPRA
TE ESPERAMOS EN NUESTRAS 28 TIENDAS A LO LARGO DE CHILE
Ebooks Preventas

Derechos De La Naturaleza

Editorial: Buena Pista
SKU: PIMPC-211640  |  ISBN: 9789566242017

Derechos de la Naturaleza / COMPONENTES: 1 Caja contenedora, 44 pares de ilustraciones, 1 desplegable informativo. Chile enfrenta una de las crisis medioambientales más grandes de su historia. Hoy, el calentamiento global y los desafíos que implica su detención, requiere de una acción conjunta de la sociedad, que ponga en valor a la naturaleza como sujeto de derechos y principal eslabón para la conservación de la vida y el bienestar. Chile más que nunca necesita fomentar el diálogo para ampliar su consciencia medioambiental y de conservación de los ecosistemas donde habitamos. Las explicaciones de cada figura fueron extraídas de Los ejemplos de países que han vuelto sujeto de derechos a entornos naturales, incluyendo la constitución de Ecuador y los casos de Bolivia, Colombia, Nueva Zelanda, Bangladesh y Estados Unidos y La Declaración Universal de los derechos de la Madre Tierra, creada durante La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Abril 2010, Cochabamba, Bolivia). Derechos de la Naturaleza / COMPONENTES: 1 Caja contenedora, 44 pares de ilustraciones, 1 desplegable informativo. Chile enfrenta una de las crisis medioambientales más grandes de su historia. Hoy, el calentamiento global y los desafíos que implica su detención, requiere de una acción conjunta de la sociedad, que ponga en valor a la naturaleza como sujeto de derechos y principal eslabón para la conservación de la vida y el bienestar. Chile más que nunca necesita fomentar el diálogo para ampliar su consciencia medioambiental y de conservación de los ecosistemas donde habitamos. Las explicaciones de cada figura fueron extraídas de Los ejemplos de países que han vuelto sujeto de derechos a entornos naturales, incluyendo la constitución de Ecuador y los casos de Bolivia, Colombia, Nueva Zelanda, Bangladesh y Estados Unidos y La Declaración Universal de los derechos de la Madre Tierra, creada durante La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Abril 2010, Cochabamba, Bolivia).