DESPACHO SAME DAY PARA STGO. | COMPRA ANTES DE LAS 11:59 HRS. Y RECIBE HOY MISMO (DÍAS HÁBILES)
VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COOMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM | RETIRA EN TIENDA SIN COSTO
DESPACHO GRATIS A TODO CHILE | POR COMPRAS SOBRE $50.000
DESPACHO A $990 A TODO CHILE | SÓLO POR 48 HORAS · SIN MÍNIMO DE COMPRA
TE ESPERAMOS EN NUESTRAS 28 TIENDAS A LO LARGO DE CHILE
Ebooks Preventas LIQUIDACIÓN 30% OFF

Economia. Una Introduccion Heterodoxa

Editorial: Lom
ISBN : 9789560010544

En un momento en que tanto en Chile como en América Latina los gobiernos progresistas viven un ciclo de reflujo, y en que consiguientemente el neoliberalismo ha fortalecido sus posiciones a nivel político y económico, esta obra de Gonzalo D. Martner contribuye significativamente al debate sobre dos temas emergentes en nuestra región: las limitaciones de la teoría económica neoclásica, más allá de sus exacerbaciones neoliberales, y una actualización de las tesis más clásicas del desarrollo, ofreciendo líneas de una alternativa postneoliberal y a la izquierda de la tercera vía.
Tanto en sus afirmaciones positivas como normativas, el autor realiza un exhaustivo análisis de las limitaciones de la teoría neoclásica, revisando el problema de las externalidades, los bienes públicos, la regulación e intervención compensatoria, las asimetrías e incompletitud de los mercados para discutir el tema de la libertad, la igualdad y la distribución y sus diferentes opciones. Reafirma la necesidad de la intervención estatal sobre los mercados, sin que ello implique suprimirlos sistemáticamente ni recaer en el socialismo centralizado. La crítica de la teoría neoclásica, en particular a su deriva neoliberal que configura la corriente predominante en nuestras sociedades, incluye variadas y significativas referencias que combinan teoría y decisiones de la política.
El autor cuestiona los fundamentos del liberalismo económico y propone retomar la tradición de la economía política «histórico-estructural» (en especial a partir de la obra de Karl Polanyi) en un esfuerzo por sistematizar y reunir la crítica a las economías de mercado, sus supuestos, sus resultados e instituciones, lo que pone al descubierto cuán ideológico ha sido el discurso liberal en Chile y a la vez, y de paso, la falta de pluralismo que su hegemonía ha generado en la enseñanza de la ciencia económica en las universidades chilenas.

ISBN: 978-956-00-1054-4
Formato: 14 x 21,5 cm
Nº de páginas: 64
Peso: 0,526
Año de publicación: 2018