DESPACHO SAME DAY PARA STGO. | COMPRA ANTES DE LAS 11:59 HRS. Y RECIBE HOY MISMO (DÍAS HÁBILES)
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM
DESPACHO GRATIS A TODO CHILE | POR COMPRAS SOBRE $50.000
DESPACHO A $990 A TODO CHILE | SÓLO POR 48 HORAS · SIN MÍNIMO DE COMPRA
TE ESPERAMOS EN NUESTRAS 28 TIENDAS A LO LARGO DE CHILE
Ebooks Preventas

Historia Critica De La Literatura Chilena Volumen Iii. La Era Republicana. La Primera Modernidad 1870-1920

Editorial: Lom
SKU: 2928320  |  ISBN: 9789560013200
Tan bajo como $25.300  
En stock online
Ver disponibilidad en tienda
Sólo queda %1
+
-

La Historia Crítica de la Literatura Chilena es un proyecto académico y editorial que busca reunir un corpus coherente de crítica contemporánea sobre el desarrollo de la literatura nacional. El plan general abarca desde la fundación colonial de Chile hasta la actualidad, y está subdividido en cinco volúmenes: uno que se ocupa de las letras de la Colonia; un segundo volumen dedicado a la literatura del siglo XIX; este tercer volumen relativo al primer proceso de modernización (1870-1920); un cuarto que va desde la eclosión de las vanguardias hasta 1973, durante el segundo proceso de modernización; y un quinto que aborda el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad, correspondiente al tercer proceso de modernización. En cada uno de estos volúmenes han participado especialistas chilenos y extranjeros. El presupuesto de este tercer volumen es el que afirma que la modernidad de nuestra historia social y cultural y, por lo tanto, la modernidad de nuestra historia literaria, se hizo presente con una fortaleza respetable a partir del último tercio del siglo XIX. La remodelación de Santiago que emprende Benjamín Vicuña Mackenna en 1872 podría considerarse como el punto de arranque del período, y la elección de Arturo Alessandri Palma, en 1920, como el de llegada. A partir de 1880 el país experimenta un acelerado proceso de modernización en diversos planos, el cual está estrechamente vinculado a la expansión mundial del mercado capitalista y a su incorporación a la economía chilena. A este proceso concurren transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. De esta manera se inicia 1900 en un nuevo escenario, una etapa clave dentro de un proceso de una modernización con grandes contradicciones sociales, las que irán aumentando en las primeras décadas del siglo XX. En lo que a la literatura concierne, asistimos al advenimiento de «lo literario» en sentido estricto, según hoy lo conocemos, es decir al empleo artístico del lenguaje. Hitos de la literatura del período son la aparición del Modernismo, un desarrollo significativo de la producción narrativa y del teatro y una literatura ensayística, literaria y no literaria, de calidad. ISBN: 9789560013200 Nº de Páginas: 330 Formato: 17 X 24 cm Peso: 565 gramos Año de publicación: marzo 2021