Tienda | Disponible |
---|---|
Bodega Internet | 1 * |
* Stock crítico. Confirmar disponibilidad llamando a la tienda.
Ver nuestras tiendas
|
Historia Politica Del Nunca Mas. La Memoria De Las Desapariciones En L
En antartica.cl puedes solicitar un cambio o anulación del pedido si el producto presenta fallas de origen o si no cumple con las características anunciadas en nuestro sitio web (Garantía Legal, explicada más abajo).
Sin embargo, la Ley establece que los cambios por satisfacción, es decir, si no te gustó un producto, son opcionales de cada marca. Para brindarte una mejor experiencia de compra, Antártica cuenta con esta garantía voluntaria (además de la garantía legal) llamada Garantía de Satisfacción, con la que puedes cambiar o solicitar la devolución de un pedido en los plazos indicados más abajo, siempre que se cumplan los requisitos de satisfacción garantizada.
No adherimos al Derecho a retracto legal, sin embargo contamos con nuestra Garantía de Satisfacción explicada más abajo.
A continuación se detallan ambas garantías:
Garantía Productos
En antartica.cl todo producto está bajo la ley de garantías legales.
1. Garantía Legal: (6 meses desde la emisión de la boleta o desde la recepción del producto en caso de compras por e-Commerce). Es el derecho que tienen todos los consumidores según la Ley del Consumidor (Ley 19.496) cuando un producto adquirido por los clientes no cumpla con las características técnicas informadas, se encuentre dañado, incompleto, con fallas, entre otras situaciones que menciona la Ley 19.496. En dichos casos, el consumidor tiene la facultad de cambiar el producto o solicitar la devolución íntegra del dinero, esto durante los “6 meses de haber emitido la Boleta o Factura” (Artículo 21, ley 19.496).
Para hacer efectiva la Garantía Legal debes presentar la boleta/factura o cualquier comprobante de pago que
acredite la compra en antartica.cl. En caso que no tengas ningún comprobante de compra (boleta/factura, ticket
de cambio, voucher de pago)
la garantía no será efectiva.
Debes ponerte con contacto con nuestro Servicio de Atención al Cliente por chat, teléfono o email, donde un
ejecutivo atenderá y orientará en el proceso.
Existen 2 alternativas:
1. Devolución Total: Debes contactar a nuestro Servicio de Atención al Cliente por chat, teléfono o email, donde un ejecutivo te atenderá, coordinará el retiro del producto y realizará la solicitud para devolución de dinero.
En caso de pago vía Mercado pago, ya sea Débito o Crédito el abono se realizará a las 72 hrs. Una vez realizado el retiro por la empresa de transporte.
En caso de pagos vía web pay (transbank), para pagos con tarjeta de crédito el abono se realizará a las 72 hrs. una vez realizado el retiro por la empresa de transporte. Para pagos con tarjeta de débito la devolución será efectuada por transferencia bancaria en un tiempo de hasta 15 días hábiles, para ello debes hacernos llegar a ventaonline@antartica.cl la siguiente información:
- Número de Pedido.
- Nombre Completo.
- RUT.
- Banco
- Número de Cuenta.
- Tipo de Cuenta.
2. Cambio de Producto defectuoso: Los cambios de producto defectuoso se pueden realizar por 2 vías.
1. Puede realizar el cambio de producto en nuestras tiendas físicas en un plazo de 6 meses a contar de la fecha de recepción del producto.
2.Puedes solicitar el cambio del producto a través de nuestro Servicio de Atención al Cliente por chat, teléfono o email, donde un ejecutivo
te atenderá, coordinará el retiro del producto defectuoso y realizará la solicitud para el envío del producto de reemplazo. El producto de reemplazo será enviado una vez realizado el retiro por la empresa de transporte.
El cambio de producto defectuoso estará sujeto a disponibilidad de stock. En caso de no haber stock, se procederá con la devolución de dinero, indicado en el punto anterior.
Anulación de Pedidos:
No realizamos anulaciones de compras online ya que una vez realizada la compra ésta pasa inmediatamente a ser procesada. Si no quiere su compra puede proceder a hacer efectiva la Garantía de Satisfacción detallada en el punto anterior.
Se adentra por lo tanto en otro proceso, el de la redacción del mencionado informe en cuanto testimonio, denuncia de las violaciones a los derechos humanos, búsqueda de la verdad y nueva lectura del pasado argentino. Asimismo hace hincapié en los usos del Nunca más, su resignificación, su papel fundamental en la transmisión de la memoria a través de los familiares de las víctimas pero también desde los manuales de historia, y el papel desempeñado por sus nuevos lectores o mejor dicho por las nuevas generaciones que no han vivido bajo la dictadura. ¿Constituye el Nunca más el pilar de la « memoria canónica » de las desapariciones ? Su vigencia treinta años después, su consulta obligada cuando de juicios por crímenes de lesa humanidad se trata, de búsqueda de desaparecidos o de menores entregados en « adopción » durante la dictadura, trascendió en realidad las fronteras argentinas. Constituyó en este sentido un incentivo mayor a favor de la creación de las llamadas « comisiones de la verdad », en contextos de salidas de dictaduras y de reafirmación de la democracia. Asimismo desempeñó un papel fundamental en la elaboración de una conciencia de los derechos humanos en el país y de la memoria colectiva al respecto (un nuevo « régimen de memoria sobre el pasado » vinculado con estas desapariciones) como lo demuestran los debates que se profundizaron sobre el particular durante el kirchnerismo, acerca de la « apropiación de la memoria » desde el gobierno y de las luchas por el manejo exclusivo de esta memoria. E. Crenzel analiza también la manera cómo la figura de la víctima inocente expresiva de una sociedad silenciada por el terror, su misma legitimidad asentada en una forma de despolitización de los desaparecidos, llegó a desplazar de cierta forma la del militante político, mientras se fue diversificando el abanico de las responsabilidades de actores no estatales (más allaá de las Fuerzas Armadas), desde el punto de vista jurídico, político o moral : empresarios, jerarquía católica y dirigencia política.
Emilio CRENZEL, La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina
Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2014, 264 pp.
Frédérique Langue | CNRS-IHTP