DESPACHO SAME DAY PARA STGO. | COMPRA ANTES DE LAS 11:59 HRS. Y RECIBE HOY MISMO (DÍAS HÁBILES)
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM
VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COOMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM | RETIRA EN TIENDA SIN COSTO
DESPACHO GRATIS A TODO CHILE | POR COMPRAS SOBRE $50.000
DESPACHO A $990 A TODO CHILE | SÓLO POR 48 HORAS · SIN MÍNIMO DE COMPRA
TE ESPERAMOS EN NUESTRAS 28 TIENDAS A LO LARGO DE CHILE
Ebooks Preventas

Manual De Consulta Control Y Prescripcion

Editorial: Paidotribo
SKU: PIMPC-14134  |  ISBN: 9788480194341

MANUAL DE CONSULTA PARA EL CONTROL Y LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO. American College of Sports Medicine (Paidotribo) ISBN: 8480194340. 575 p. : il. ; 28x21 cm. 1ªª edición (02/2000). Título sin existencias Ver libros relacionados Recibir un email cuando tengamos disponibilidad Está sobradamente demostrado que un estilo de vida físicamente activo proporciona una protección parcial ante algunas enfermedades importantes de carácter crónico. En concreto, se sabe que el ejercicio regular es beneficioso para la prevención primaria de la enfermedad coronaria y reduce la tasa de mortalidad después de un infarto de miocardio. Pero antes de iniciarse en la práctica deportiva se debe: valorar la seguridad del ejercicio, conocer los factores de riesgo y las probabilidades futuras de padecer una enfermedad cardiovascular para poder suministrar una adecuada educación sobre el estilo de vida y realizar una adecuada prescripción de ejercicio que consiga una óptima adhesión al programa, mínimos riesgos y máximos beneficios. Este Manual de consulta es una de las obras más completas del campo de la programación clínica del ejercicio al incluir temas relativos a: Anatomía aplicada, Fisiología del ejercicio, Fisiopatología, Estimación de la salud y control del ejercicio, Programación de ejercicio, Seguridad, lesiones y procedimientos de urgencia, Desarrollo humano y envejecimiento, Comportamiento y psicología del ser humano, Cuestiones administrativas. Además, incluye un interesante apéndice sobre terminología propia de la fisiología del ejercicio y unas recomendaciones para la medición rutinaria de la presión sanguínea por medio de la esfigmomanometría indirecta. ÍNDICE Sección I: Anatomía aplicada Dra. Linda D. Zwiren, directora de sección 1. Anatomía de superficie para la programación de ejercicio Tommy Boones y Linda D. Zwiren 2. Fundamentos de anatomía cardiorrespiratoria Donald M. Cummings 3. Fundamentos de anatomía musculoesquelética Neil B. Vroman y Linda D. Zwiren 4. Biomecánica de los ejercicios de fitness Susan J. Hall y Stephen P. Messier 5. Consideraciones del ejercicio para la espalda Wendell Liemohn SECCIÓN II: Fisiología del ejercicio Dr. J. Larry Durstine, director de sección 6. Fundamentos del metabolismo del ejercicio Scott. K. Powers 7. Respuestas cardiorrespiratorias al ejercicio intenso J. Larry Durstine, Russell R. Pate y J. David Branch 8. Adaptaciones cardiorrespiratorias al entrenamiento Michael L. Smith y Jere H. Mitchell 9. Especificidad del ejercicio, el entrenamiento y la evaluación Brian J. Sharkey y Daniel G. Graetzer 10. Función del músculo esquelético y adaptaciones al entrenamiento Julia M. Lash y W. Michael Serman 11. Mecanismos de fatiga muscular Robert H. Fitts 12. Reposo en cama, declive del entrenamiento y mantenimiento de las adaptaciones inducidas por el entrenamiento Susan A. Bloomfield y Esward F. Coyle 13. Consideraciones ambientales en la evaluación del ejercicio y en el entrenamiento James J. Vogel, Paul B. Rock, Bruce H. Jones y George Havenith SECCIÓN III: Fisiopatología Dr. J. Larry Durstine, director de sección 14. El concepto de factor de riesgo de la enfermedad coronaria Carl J. Caspersen y Gregory W. Heath 15. Aterosclerosis coronaria e infarto agudo de miocardio Ray W. Squires and William L. Williams 16. Fisiopatología de las enfermedades crónicas y prescripción de ejercicio Peter Hanson 17. Factores farmacológicos en el ejercicio y la prueba de esfuerzo Steven P. Van Camp SECCIÓN IV: Estimación de la salud y control del ejercicio Dra. Patricia L. Painter, directora de sección 18. Evaluación de la salud en un marco no médico Neil F. Gordon y Brenda S. Mitchell 19. Evaluación del fitness Larry R. Gettman 20. Fundamentos de la prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria Robert G. Holly 21. Análisis electrocardiográfico básico J.P. Schaman 22. Pruebas diagnósticas adicionales: grupos de población especiales Barry A Flanklin, Darlene Fink-Bennett, Vicky Savas, Gregory pavlides y Robert D. Safian SECCIÓN V: Programación de ejercicio Dra. Patricia L. Painter, directora de sección 23. Toma de decisiones en la programación de ejercicios Patricia L. Painter y William L. Haskell 24. Liderato en el programa de ejercicio: aptitudes y características clave Patricia J. McSwegin y Cynthia L. Pemberton 25. Amplitud de movimiento / flexibilidad Wendell Liemohn 26. Conceptos de fuerza para la prescripción de ejercicio Robert J. Moffatt y Nicholas Cucuzzo 27. Programación de ejercicio aerobio Deborah Brown Rupp 28. Ejercicio físico domiciliario para pacientes con enfermedad coronaria Nancy Houston Miller SECCIÓN VI: Seguridad, lesiones y procedimientos de urgencia Dr. J. Larry Durstine, director de sección 29. Seguridad de la evaluación y participación en el ejercicio Paul D. Thompson 30. Planes y procedimientos de urgencia para unas instalaciones deportivas William E. Strauss, Diane Panton Lapsley, Terry A. Fortin, Jamil A. Kirdan y Kevin M. McIntyre 31. Lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el ejercicio: riesgos, prevención y tratamiento Bruce H. Jones, Katy L. Reynolds, Paul B. Rock y Michael P. Moore SECCIÓN VII: Desarrollo humano y envejecimiento Dra. Abby C. King, directora de sección 32. Cambios fisiológicos con el paso de los años Roy J. Shephard 33. Prescripción de ejercicio para niños Linda D. Zwiren 34. Programación de ejercicio para el adulto de edad avanzada Gregory W. Heath SECCIÓN VIII: Comportamiento y psicología del ser humano Dra. Abby C. King, directora de sección 35. Principios del cambio de comportamiento en lo que a salud respecta C. Barr Taylor y Nancy Houston Miller 36. Principios psicológicos básicos relacionados con los programas de ejercicio en grupo C. Barr Taylor y Nancy Houston Miller 37. Cumplimiento y mantenimiento del programa de ejercicio Abby C. King y John E. Martin 38. Control del peso Kelly D. Brownell y Carlos M. Grilo 39. Nutrición Suzanne Nelson Steen y Kelly D. Brownell 40. Dejar el tabaco Andrew M. Gottlieb, David P. L. Sachs y Barbara R. Newman 41. Control del estrés y enfermedad coronaria: evaluación de riesgos e intervención Wesley E. Sime, Mike McGahan y Robert S. Eliot SECCIÓN IX: Cuestiones administrativas Dr. Jeffrey Roitman, director de sección 42. Aptitudes administrativas Larry R. Gettman 43. Consideraciones presupuestarias Ami M. Drimmer y Jeffrey L. Roitan 44. Consideraciones legales William G. Herbert y David L. Herbert 45. Diseño de las instalaciones, selección y calibración de los equipamientos William C. Grantham y Edward T. Howley 46. Evaluación de los programas de ejercicio de prevención y rehabilitación Paul J. Lloyd, Steven N. Blair y Brenda Mitchell 47. Políticas y procedimientos de los programas de prevención y rehabilitación Linda K. Hall y Larry R. Gettman Apéndice A: Terminología de la fisiología del ejercicio Russell R. Pate y Maria Lonnett Burgess Apéndice B: Recomendaciones para la medición rutinaria de la presión sanguínea por medio de la esfigmomanometría indirecta American Society of Hypertension