DESPACHO SAME DAY PARA STGO. | COMPRA ANTES DE LAS 11:59 HRS. Y RECIBE HOY MISMO (DÍAS HÁBILES)
DESPACHO SAME DAY A $1.000 | VÁLIDO SÓLO EN SANTIAGO COMPRANDO HASTA LAS 11:59 AM
DESPACHO GRATIS A TODO CHILE | POR COMPRAS SOBRE $50.000
DESPACHO A $990 A TODO CHILE | SÓLO POR 48 HORAS · SIN MÍNIMO DE COMPRA
TE ESPERAMOS EN NUESTRAS 28 TIENDAS A LO LARGO DE CHILE
Ebooks Preventas ESPECIAL PLANETA 20% OFF

Tríptico De Cobquecura

Editorial: Liberalia
SKU: 1268300  |  ISBN: 9789568484323
Tan bajo como $8.060  
En stock online
Ver disponibilidad en tienda
Sólo queda %1
+
-

¿Qué dice de nosotros, los chilenos, nuestra manera de hablar? ¿Existe un mundo simbólico en la lengua? ¿Qué nos diferencia, como chilenos, del resto de Hispanoamérica? ¿Cuántos elementos de la identidad pueden distinguirse en la literatura de un pueblo?

Profesor de castellano y académico de la Universidad de Concepción, analiza la situación actual de la educación superior dispar que están recibiendo los alumnos de Pedagogía.

Doctor en linguística, comenta algunas de las características del uso que como chilenos le damos al lenguaje castellano y revela la relación que tenemos con el mundo mapuche. ¿Qué quiere decir que del rico mapudungún sólo algunas palabras hayan ingresado al léxico nacional? Haremos una pausa en la forma de nombrar mapuche a las relaciones de parentesgo, en la cual importa más la relación entre dos personas que el puesto que una de ellas ocupa. Por ejemplo, sobrinos y tíos se llaman de la misma manera entre ellos.

Como miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, Gallardo asegura que surol en esta institución no es descartar usos o palabras, sino especificar cuál es el uso más comprendible de cada término.